La medida fue implementada desde el Programa de Integración Escolar, PIE.
Unas pelotas de padel en desuso fueron colocadas recientemente en las sillas del casino comedor de los estudiantes del Colegio El Pilar, esto con la finalidad de implementar reductores de ruido.
La medida ejecutada desde el Programa de Integración Escolar, PIE, tiene como propósito de propiciar un ambiente más armónico, silencioso y confortable durante los tiempos de colación.
¿Por qué? Porque muchas veces el ruido que se genera al arrastrar las sillas puede ser muy fuerte, y para algunos compañeros y compañeras que tienen hipersensibilidad auditiva —como estudiantes dentro del espectro autista o con desafíos en la integración sensorial—, este ruido puede ser realmente incómodo y dificultar que disfruten de la hora de colación.
Con esta medida se busca que el comedor sea un lugar más tranquilo, inclusivo y agradable para todos. Sabemos que el ruido no se va a eliminar por completo, pero sí podremos hacerlo un espacio más cómodo y placentero.
Ahora eso si necesitamos la ayuda de todos ustedes: cuidemos las pelotas, no las saquemos ni las dañemos, porque cumplen una función muy especial.
Según comentó el director del Colegio, don Cristian Hormazábal, «el proyecto busca mejorar la calidad del espacio común, promoviendo un entorno más grato para nuestros pupilos y contribuyendo al bienestar general dentro de la jornada escolar», subrayó.
Por su parte Nicol Palma, profesional terapeuta ocupacional del PIE, comentó que «se había advertido una sobrecarga sensorial y auditiva en el comedor, que dificultaba que niños dentro del espectro autista o niños con alguna disfunción de integración sensorial pudieran acudir de forma más adecuada, ya que el arrastre de las sillas generaba excesivo ruido».
De esta manera la medida beneficia a toda la comunidad educativa en general, de ahí el llamado también a poder cuidar esta instalación, que fue posible gracias a una donación que hicieron Club Costa Aventura, Club Bahía Sports, Castro Padel y jugadores de padel que donaron pelotas que ya no utilizaban.
“Vivamos nuestra fe como pilarinos, peregrinos de la esperanza”.
Fundación El Pilar de Ancud: 72 años formando personas íntegras, comprometidas con el desarrollo de la sociedad, el cuidado de la Vida y de la madre tierra.
Este post ha sido visto 8 veces.