Actividad se realizó el pasado 25 de octubre en el marco de la celebración de los 70 años de la llegada de las primeras hermanas Ursulinas de Jesús a Chiloé.
Alrededor de 400 asistentes congregó el primer congreso educativo organizado por Fundación El Pilar de Ancud denominado “Una educación encarnada para el Chiloé de hoy”.
Docentes, profesionales, asistentes de la educación, estudiantes, padres, apoderados, de comunidades educativas del ámbito público y privado de diferentes comunas de la provincia como Castro, Quellón, Quinchao, Dalcahue, Quemchi, Queilen y Ancud, se dieron cita en la jornada efectuada en dependencias del Colegio El Pilar, donde también se contó con la asistencia de autoridades eclesiásticas como el presidente del área educación de la Conferencia Episcopal, monseñor Alberto Lonzerelli y el obispo de la diócesis San Carlos de Ancud, monseñor Juan María Agurto.
“En marzo era el sueño de un congreso dentro del contexto de los 70 años de la llegada de nuestras primeras hermanas. Ese sueño se fue construyendo paso a paso y hoy es realidad. Lo que buscamos es instalar una profunda reflexión sobre los desafíos de una educación integral, intercultural, encarnada para el buen vivir y la paz, para el Chiloé de hoy… para el mundo”, comentó la hermana Mirta Cárcamo, presidenta de Fundación El Pilar, en la inauguración del congreso.
PONENCIAS
La modalidad de participación de este evento se dividió en dos partes, por la mañana tuvieron lugar las conferencias plenarias a cargo de expositores extranjeros invitados y por la tarde trabajo en mesas temáticas grupales a partir de las exposiciones que se presentaron.
Una de las ponencias magistrales que se presentó fue “Pacto educativo Global: claves pedagógicas para formar el buen vivir, a cargo de Oscar Pérez Sayago (Colombia), secretario general de la Confederación Interamericana de Educación Católica. Una segunda ponencia magistral fue abordada por el padre Luca Pandolfi (Roma), profesor titular de antropología cultural en la Pontificia Universidad Urbaniana, con sede en Roma, quien enfatizó en el tema “Identidades en transición: La interculturalidad para un proceso educativo inclusivo y equitativo en el contexto actual del Archipiélago de Chiloé”. Si desea revisar las ponencias pinche aquí
MESAS TEMÁTICAS
El trabajo grupal y la interacción de los participantes se dio en mesas temáticas que abordaron aspectos como: “Interculturalidad: Fundamento de la educación inclusiva y equitativa en el contexto del Chiloé actual”; “Identidad e identidades en el territorio: La escuela como agente transformador, facilitador y humanizador del encuentro entre distintas culturas” y “La racionalidad en la formación de las personas, la promoción de la paz, la convivencia y el buen vivir en la escuela y comunidad”.
“Una educación integral, inclusiva, debe suscitar en la sociedad, en la vida, en la relación con la naturaleza, un cambio. Es urgente unir esfuerzos para apoyarnos como educadores, no sólo con la escuela que tiene la misma orientación, sino ampliar nuestra forma de ser, de estar, de caminar juntos, por el bien de nuestros estudiantes y por la sociedad”, agregó la hermana Mirta Cárcamo.
ESTUDIANTES
Pero la participación de los estudiantes de Fundación El Pilar también tuvo un rol fundamental en esta jornada, no sólo por las presentaciones artísticas, sino también por los espacios en los que pudieron expresar sus pensamientos como el panel que abrió el congreso, “Habla la escuela de Chiloé. La educación que queremos y esperamos en el siglo XXI”, en el que también estuvo presente un ex profesora normalista del Colegio.
Mención especial al rincón dedicado a exhibir todos los mensajes expresados en «Voces Pilarinas, un mensaje para el futuro» y «La fuerza de un testimonio», en los que los alumnos entregaron su opinión sobre qué significa para ellos una educación encarnada, intercultural e integral.
Este congreso fue posible también gracias al aporte de auspiciadores como Google for Education Nivel A, Fundación Edelvives, Santillana, Fundación Sepec, y Grupo Magisterio.
Este post ha sido visto 5 veces.