El día viernes 24 de octubre finalizaron los panoramas para los estudiantes de educación media.
La semana pasada aconteció en el Liceo Comercial El Pilar la semana de la ciencia 2025, oportunidad en la que además del café científico y muestra de ciencias, se efectuaron charlas a los estudiantes de los diferentes electivos del área de ciencias, de parte de académicos de la Universidad San Sebastián.
Precisamente el pasado viernes se realizaron dos. La primera de ellas estuvo a cargo del investigador Luis Alberto Molina, quien expuso a estudiantes «Bailando con la fea».
La feniletilamina, o FEA, también conocida como «la molécula del amor», es un compuesto químico que nuestro cerebro produce naturalmente cuando nos enamoramos. Esta sustancia es la responsable de esa sensación de euforia y emoción intensa que sentimos al estar cerca de alguien especial.
El otro tema abordado se titulaba «Quien Aprende Cuando Aprendemos», expuesto por Rodrigo Torres. Esta charla buscaba dar a conocer los mecanismos básicos de aprendizaje a nivel celular, haciendo uso de experimentos llamativos presentados de manera sencilla y contundente. El propósito era que los jóvenes puedan interiorizar cómo funciona su cerebro, tomando un vistazo a la inmensa complejidad que subyace la capacidad de aprender.
«Vivamos nuestra fe como pilarinos, peregrinos de la esperanza».
Fundación El Pilar de Ancud: 72 años formando personas íntegras, comprometidas con el desarrollo de la sociedad, el cuidado de la Vida y de la madre tierra.
Este post ha sido visto 72 veces.


