Durante la jornada de este miércoles 3 de septiembre recibimos la visita de estudiantes del Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago de Concepción de la Fundación Educacional Cristo Rey.
Estudiantes del Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago de Concepción, visitaron este miércoles 3 de septiembre el Liceo Comercial El Pilar. El encuentro académico-cultural se desarrolló con el fin de fortalecer el aprendizaje científico en contextos reales.
La actividad se dio en el marco de un proyecto denominado encuentro de jóvenes científicos, por eso desde El Pilar participaron de la instancia alumnos de los electivos biología celular y biología de los ecosistemas, quienes compartieron experiencias con los jóvenes visitantes, a quienes además les hicieron un recorrido por las diferentes instalaciones del establecimiento.
La instancia contempló la realización de talleres y presentaciones científicas, en las que los estudiantes compartieron investigaciones relacionadas con fenómenos naturales, problemáticas socioambientales y aspectos relevantes del territorio de Chiloé.
La visita académica, parte del proyecto del Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago de Concepción de la Fundación Educacional Cristo Rey, buscaba favorecer el intercambio de saberes, el desarrollo de habilidades científicas y la valoración de la biodiversidad local, mediante el trabajo colaborativo y el diálogo entre ambas comunidades educativas.
El objetivo era promover en los estudiantes del Instituto de Humanidades de Concepción y del Liceo El Pilar el desarrollo de habilidades de investigación, análisis crítico y comunicación científica, a través de un encuentro académico-cultural que permita la comprensión de fenómenos naturales, problemáticas ambientales locales y la valoración de la biodiversidad del territorio, en concordancia con los objetivos del plan curricular nacional en Ciencias.
“Vivamos nuestra fe como pilarinos, peregrinos de la esperanza”.
Fundación El Pilar de Ancud: 72 años formando personas íntegras, comprometidas con el desarrollo de la sociedad, el cuidado de la Vida y de la madre tierra.
Este post ha sido visto 8 veces.