En el marco de la asignatura de lenguaje, las niñas y niños del 5° «A» realizaron salida pedagógica al galpón de reciclaje de Ancud.
En el contexto del desarrollo del plan lector, los niños y niñas del 5° año «A» del Colegio El Pilar se encuentran leyendo una novela del escritor mexicano Toño Malpica titulada “Margot: La pequeña, pequeña historia de una casa en Alfa Centauri”.
La novela relata la historia de la protagonista, una niña de 8 años que vive en un vertedero no autorizado. Aquí, se evidencia la problemática social, económica y ambiental, que genera el inadecuado manejo de los desechos.
En este contexto es que para generar aprendizaje es importante que los niños y niñas vinculen la literatura con el contexto de la comuna en que viven.
De esta manera fue como durante la mañana de este miércoles 13 de agosto, las/los estudiantes de educación básica, junto a las docentes Isabel Seguel y Magdalena Barrientos, se trasladaron hasta el Galpón de Reciclaje que mantiene la Municipalidad de Ancud en el sector de Bellavista de la ciudad. En el lugar fueron recibidos por don Martín Jaramillo, profesional de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Dimao, del municipio local, quien les hizo un recorrido por el lugar y además les explicó la estrategia que se está realizando en la comuna para el manejo de los residuos sólidos domiciliarios.
El galpón de Reciclaje de la comuna de Ancud se ha transformado en un ejemplo del trabajo que puede realizar un municipio en términos de reducir los residuos sólidos domiciliarios que llegan a destino final, además de generar una mejor reutilización de los elementos reciclables que se desechan de los hogares.
Sin duda fue una entretenida y didáctica salida pedagógica en la que las niñas y niños pudieron aprender mucho más respecto a cómo poder colaborar con esta estrategia comunal de reciclaje, ya sea en el Colegio o en sus propios hogares.
“Vivamos nuestra fe como pilarinos, peregrinos de la esperanza”.
Fundación El Pilar de Ancud: 72 años formando personas íntegras, comprometidas con el desarrollo de la sociedad, el cuidado de la Vida y de la madre tierra.
Este post ha sido visto 34 veces.






